Alimentos ricos en colágeno para cuidar tu piel

Alimentos ricos en colágeno para cuidar tu piel

El colágeno es una proteína esencial que constituye aproximadamente el 30% de las proteínas totales en el cuerpo humano. Descubre qué alimentos lo proporcionan. Esta proteína estructural se encuentra en los tejidos conectivos incluyendo la piel, los huesos, los tendones y los ligamentos. En los últimos años, ha habido un interés creciente en el colágeno debido a sus supuestos beneficios para la piel, especialmente en la reducción de arrugas y la mejora de la elasticidad. ¿Qué hay de cierto?



¿Cuál es la función del colágeno?


El colágeno es el principal componente estructural de la dermis, y proporciona soporte y firmeza a la piel. El colágeno ingerido se descompone en aminoácidos y péptidos en el tracto digestivo, los cuales son absorbidos y distribuidos a través del torrente sanguíneo. Estos componentes pueden actuar como bloques de construcción para el colágeno en la piel y también pueden estimular la producción de colágeno en los fibroblastos, las células encargadas de la síntesis de colágeno. Con la edad, la producción de colágeno disminuye, lo que contribuye a la pérdida de elasticidad y se inicia la aparición de arrugas.

Tipos de colágeno
Colágeno tipo I: se encuentra principalmente en la dermis, hueso, tendón y córnea. Su función principal es la de proporcionar resistencia cuando hay estiramiento.
Colágeno tipo II: se halla sobre todo en el cartílago. Su función principal es la de conferir resistencia a la presión intermitente. Este tipo es el más utilizado en los suplementos y estudios revisados para curar o mantener la salud en las articulaciones.
Colágeno tipo III: abunda en el tejido conjuntivo, en las paredes de los vasos sanguíneos, en la dermis y el estroma de glándulas. Tiene función de sujeción de los órganos expandibles.
Colágeno tipo IV: forma parte de la lámina que separa los epitelios (tejido constituido por células que recubre la superficie externa del cuerpo y de algunos órganos interiores). Tiene una función principal de sujeción y filtración.


Existen más de 19 tipos de colágeno y, como se puede comprobar, en función del tipo, su localización en el organismo y su cometido será diferente. Más del 90% del colágeno del cuerpo humano es de tipo I y III.



¿Qué beneficios tiene el colágeno para la piel?



Elasticidad y firmeza: hay estudios que muestran una mejora en la elasticidad de la piel con la suplementación de colágeno hidrolizado.
Reducción de arrugas: estudios indican que el colágeno puede disminuir la profundidad de las arrugas.
Cicatrización y regeneración: el colágeno también juega un papel crucial en la cicatrización de heridas. Se ha demostrado que promueve la regeneración del tejido acelerando el proceso de cicatrización y mejorando la apariencia de las cicatrices.
Mejora de la hidratación: la ingesta de colágeno hidrolizado ha mostrado aumentar la hidratación de la piel.

Mitos comunes sobre el colágeno
El colágeno consumido se absorbe directamente en la piel: el colágeno se descompone en aminoácidos durante la digestión, que luego se utilizan para construir proteínas en el cuerpo, incluido el colágeno.
El “colágeno vegetal” es igual que el animal: no existe colágeno vegetal, el colágeno es 100% de origen animal. Cuando se habla de “colágeno vegetal”, nos referimos a sustancias vegetales que ayudarán a la producción de colágeno en el organismo.
El colágeno solo beneficia a la piel: aunque es conocido por sus beneficios para la piel, el colágeno también es crucial para la salud de las articulaciones, los huesos y otros tejidos conectivos. Muchos de los estudios realizados se han realizado con personas con dolencias articulares.


Lo que debes saber…
● Aunque el colágeno es una proteína que se encuentra en los animales, no se absorbe de manera directa, es decir, la formación de colágeno no depende de la ingesta de este, sino que se sintetiza en nuestro organismo en mayor o menor medida con base en las necesidades y a la edad a partir de aminoácidos.
● No existe el “colágeno vegetal”; el colágeno es 100% de origen animal, y cuando se habla de “colágeno vegetal” nos referimos a sustancias vegetales que ayudarán en la producción de colágeno en el organismo.
● Es importante consumir alimentos ricos en vitamina C (cítricos, kiwi, fresas, frutos rojos, perejil…), ya que participa en la producción de colágeno.

Y aunque los alimentos ricos en colágeno son importantes, BonaGlow te ofrecerá una solución más completa y concentrada. Nuestra fórmula única combina diferentes tipos de colágeno hidrolizado, probióticos y enzimas digestivas para mejorar la salud de tu piel, cabello y articulaciones desde adentro y no olvides que lo pueden consumir hombres y mujeres.

Puede que te interese

Estrés térmico por calor o frío
¿Es malo dormir mucho?

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.